Azua. – Con entusiasmo y un espíritu de integración comunitaria, quedó inaugurada la segunda edición de la Copa Karpowership, un torneo que reafirma su misión de promover el deporte, la disciplina y los valores entre la juventud de la provincia, en especial en la comunidad de Los Negros.
El evento, organizado en alianza con la Liga Deportiva Salvador Canó y respaldado por Karpowership Dominican Republic como parte de su programa de responsabilidad social, busca fortalecer la cultura, la recreación y la cohesión social a través del béisbol infantil.
Durante los próximos dos meses, diez equipos de niños de entre 13 y 14 años competirán en un total de 20 partidos, programados para los fines de semana, en el Club Deportivo Los Cacheos y otros estadios locales de Azua.

En esta edición, se suma como nuevo participante la Liga Estebanía, completando así dos grupos de competencia:
- Grupo A: Liga Deportiva Salvador Canó, Liga Santana, Liga Wellington Santana Las Clavellinas y Liga Estebanía.
- Grupo B: Liga Ángel Los Negros, Liga Anderson Barrera, Liga Nuevo Renacer Rosario, Liga Fori Pueblo Viejo y Liga Wakal Geraldo Los Tramojo.
Cada equipo está integrado por 15 jugadores, orgullosos de representar a sus comunidades y decididos a dar lo mejor en el terreno de juego.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades locales como el alcalde Rafael Hidalgo, la gobernadora María Minerva Navarro, la diputada Grey Pérez y la regidora Bartolina González, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el desarrollo integral de la juventud azuana.
“Este torneo representa una oportunidad real para que nuestros jóvenes crezcan en valores y se integren de manera sana a su comunidad. Agradecemos a Karpowership por mantener este compromiso con Azua y con la juventud de Los Negros”, manifestó el alcalde Hidalgo.
Por su parte, María Elisa Jiménez, representante de Karpowership Dominican Republic, reiteró que la copa es más que un torneo deportivo: es una inversión en el futuro.
“Apostamos al deporte como herramienta de transformación, porque cuando se crean espacios sanos y colectivos, se fortalecen no solo los valores individuales, sino también el tejido comunitario”, subrayó.
Este año, además de la emoción de la competencia, los equipos ganadores recibirán tablets inteligentes como premio, con el propósito de incentivar tanto el rendimiento deportivo como el interés educativo de los jóvenes participantes.
Con esta iniciativa, Azua celebra nuevamente la unión entre deporte, educación y valores comunitarios, demostrando que el juego limpio es también una escuela para la vida.