A los pocos días de asumir el cargo, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de medidas que han tenido impactos de gran alcance, como la reactivación de las políticas de deportación masiva, que ha sido una de sus principales promesas de campaña, que reafirmó durante su toma de posesión el pasado lunes. Medidas contundentes que ponen en riesgo la estabilidad de miles de familias latinoamericanas que han echado raíces en el país durante las últimas décadas, lo que incluye también a cientos de dominicanos que residen en el país.
Durante una entrevista para el programa Matutino Su Mundo, el analista político internacional dominicano, Rusking Pimentel, expresó que la aprobación de esta nueva ley de migración del gobierno de Trump busca perseguir a los latinos de manera avasallante, sin el debido proceso que demanda la ejecución de una deportación.
“Esa ley le provee unos poderes extraordinarios a los organismos de seguridad del Estado para que deporten personas de manera avasallante sin cumplir con el debido proceso de ley. En el día de ayer hubo una rueda de prensa con 14 congresistas del caucus hispano, liderada por el congresista Adriano Espaillat, denunciando los excesos que se quieren cometer con esta ley. Esta ley no es más que un mecanismo para tratar de utilizar el Congreso como una excusa para ir detrás de nuestras comunidades latinas.” Dijo Rusking.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos, desde este miércoles, dio su aprobación final para un proyecto de ley que requiere la detención de migrantes que se encuentren en el país sin permiso y que hayan sido acusados de robo y delitos violentos. También se comenzaron a cancelar vuelos de refugiados entrantes, miles de soldados en la frontera y se otorgó permiso a las autoridades federales para arrestar personas en o cerca de escuelas e iglesias, y se amplió el grupo de inmigrantes indocumentados elegibles para deportación rápida sin una audiencia judicial.
“Esa ley, nosotros lo advertimos, lo advirtió el congresista Adriano Espaillat, que fue ya al Senado y fue aprobada por unas enmiendas que regresaron a la Cámara de Representantes. Esas enmiendas fueron aprobadas y ya están en el escritorio del nuevo ejecutivo, el presidente Trump, para ser firmadas.” Destacó.
Se recuerda que, la aprobación de la Ley Laken Riley, la cual lleva el nombre de una estudiante de enfermería de Georgia que fue asesinada el año pasado por un venezolano, muestra cuán drásticamente ha cambiado el debate político sobre la inmigración tras la victoria electoral de Trump.
El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, emitió una directiva este jueves para otorgar a las agencias de aplicación de la ley del Departamento de Justicia la autoridad para investigar y arrestar a inmigrantes indocumentados en EE. UU. Las agencias incluyen al FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), el Servicio de Alguaciles de EE. UU. y la Oficina Federal de Prisiones.
El movimiento es parte de la “promesa de la administración Trump al pueblo estadounidense de llevar a cabo deportaciones masivas”, resalta el comunicado de prensa.
La entrada Rusking Pimentel: Nueva ley de migración en EE.UU. busca perseguir a los latinos se publicó primero en Su Mundo Digital.