SANTO DOMINGO, RD- El director de Proyectos Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, dijo que el caso de presuntas irregularidades en el programa Pinta tu Barrio está cerrado para esa institución, aunque el titular de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel informará que han apoderado a otras instituciones para continuar las investigaciones del caso.
De acuerdo a una investigación el proceso evidencia una serie de irregularidades en la ejecución del proyecto que le costó al Estado dominicano más de 155 millones de pesos.
Carlos Pimentel, dijo que aunque “no enviaron a la Procuraduría el caso porque no encontraron elementos de naturaleza penal”, si “apoderaron a la unidad«.
Supuestamente en el proceso de licitación participaron empresas que parecen ser fantasmas o vinculadas entre sí. Algunas cambiaron la mercancía prometida por productos más económicos y no adecuados para los fines del programa.
Cerca del 35 % de las pinturas que eran destinadas para pintar las viviendas con el programa “Pinta tu Barrio en Navidad”, no llegaron a los beneficiados, pese a que el Gobierno invirtió más de 155 millones de pesos para dicho proyecto.
Un documento enviado por el director de la DGCP, Carlos Pimental, al coordinador de Propeep, Neney Cabrera, señaló que, pese a que esta institución declaró la compra como “urgencia”, no hubo motivación suficiente para declararla de esa modalidad.
Además, sobre la denuncia de empresas vinculadas en el mismo proceso, “se comprobó particularmente que ciertamente algunas de estas comparten distintos vínculos, entre ellos el vínculo familiar, y que aun cuando no fue posible concluir de manera fehaciente que algunas empresas ejecutaron practicas colusorias en el referido proceso, si se puede inferir que varias de estas prepararon sus ofertas en conjunto, y comprobar la existencia de múltiples indicios de colusión, como son la utilización del mismo auditor independiente para la auditoría de sus estados financieros, la adquisición de póliza de seguro con igual compañía y con numeración secuencial, el registro de sus nombres comerciales a la titularidad de la misma persona, y la notarización de poderes de representación con un mismo notario público”.
PROPEEP, según el documento, envió una carta a la DGCP “que todas las pinturas recibidas cumplen en totalidad con los requerimientos técnicos y de calidad exigidos en el pliego de condiciones, y que cualquier discrepancia, sin que ello implique una violación, fue resultado de la escasez provocada por el COVID-19 y el desabastecimiento del mercado, producto de la magnitud de la compra efectuada”.
La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, PROPEEP, mostró este lunes su satisfacción con el informe emitido por la Dirección de Compras y Contrataciones, sobre el Programa “Pinta tu barrio en Navidad”, realizado en el mes de diciembre de 2021, a favor de familias vulnerables en todo el territorio nacional.
Indica, al mismo tiempo, que la Dirección General de Contrataciones Públicas, DGCP constató que no hubo colusión entre las empresas participantes en la licitación, al señalar de manera reiterada que “no fue posible concluir de manera fehaciente que las empresas que participaron ejecutaron prácticas colusorias en el referido proceso…”, lo que descarta que en el mismo hubiere algún tipo de violación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones o la existencia de algún ilícito punible en todo el proceso.
De manera adicional, la DGCP no identificó entre las 40 empresas que participaron en el proceso, que alguna de ellas fuere “fantasma” o no cumpliere con los requisitos para ser Proveedor del Estado, tal y como fue consignado por PROPEEP mediante misiva dirigida a la Contraloría General de la República, a la Cámara de Cuentas y a la propia Dirección General de Contrataciones Púbicas, en el trascurso del mes de junio del presente año, la cual explica el estricto cumplimiento de los términos de referencia para la contratación, recibo y distribución de los bienes solicitados.
En su Informe, la DGCP también reconoce que según la Ley 340-06, la institución contratante podía realizar procedimientos de urgencias, reconociendo que la adquisición de los bienes que constituyen el objeto del proceso “era importante y necesaria”.